viernes, 29 de noviembre de 2024

Fabricar un Humanoide Chobits 2024 Parte 2 Fusion Robot Muñeca


Vamos a detallar más a fondo el punto 1: Estructura Física del Robot (Cuerpo y Chasis), especialmente en lo que respecta a los materiales para la estructura interna. Este punto cubre los materiales utilizados para la construcción del esqueleto, que proporcionan soporte y estabilidad al robot, permitiendo la integración de otros sistemas como los motores, sensores, y otros componentes electrónicos.

1. Materiales para la Estructura Interna

Los materiales utilizados en la estructura interna del robot deben ser ligeros pero a la vez lo suficientemente fuertes para soportar el peso de los actuadores, la batería, los sistemas de control y otros componentes importantes. A continuación se detallan las opciones más comunes y sus características:


A. Aleación de Aluminio

El aluminio es uno de los materiales más utilizados en la construcción de robots debido a sus propiedades como la ligereza y la resistencia. Ofrece una excelente relación entre peso y rigidez, lo que lo hace ideal para las estructuras esqueléticas de robots.

  • Características:

    • Peso ligero: El aluminio es significativamente más ligero que otros metales como el acero, lo que es crucial para la movilidad del robot.
    • Resistencia: Aunque es ligero, tiene una buena resistencia a la tracción, lo que significa que puede soportar el peso de componentes pesados como los motores servos y actuadores sin deformarse fácilmente.
    • Fácil de trabajar: Se puede cortar, doblar y mecanizar fácilmente, lo que permite una construcción rápida y precisa de las partes del chasis.
  • Aplicaciones en el robot:

    • Esqueleto básico: Usado principalmente para las piernas, brazos, torso y cuello. Su rigidez y ligereza son perfectas para la estructura básica del robot humanoide.
    • Costos estimados:
      • $50 - $150 por un conjunto de piezas de tamaño mediano.
      • El precio varía según el tipo de aleación utilizada y la cantidad de material requerido.
  • Ventajas:

    • Buen equilibrio entre costo, resistencia y peso.
    • Facilidad de personalización y fabricación.
  • Desventajas:

    • No es tan fuerte ni tan ligero como la fibra de carbono.
    • Puede ser menos resistente a la fatiga por esfuerzos repetidos.

B. Fibra de Carbono

La fibra de carbono es un material compuesto de alta tecnología, utilizado en aplicaciones donde se requieren materiales ultraligeros y extremadamente resistentes. Si bien es más costosa que el aluminio, es ideal para robots de alto rendimiento que necesitan optimizar tanto el peso como la resistencia estructural.

  • Características:

    • Alta resistencia: La fibra de carbono es más fuerte que el acero en términos de resistencia por peso, lo que la convierte en una excelente opción para robots humanoides avanzados que requieren estructuras más robustas pero ligeras.
    • Peso extremadamente bajo: Una de sus principales ventajas es su peso significativamente más bajo en comparación con metales como el aluminio.
    • Alta rigidez: Ofrece una rigidez superior a la del aluminio, lo que mejora la estabilidad de la estructura del robot.
    • Resistencia a la fatiga: La fibra de carbono es muy resistente a los esfuerzos repetidos, lo que la hace ideal para robots que realizarán movimientos constantes.
  • Aplicaciones en el robot:

    • Piezas críticas de la estructura que necesitan ser especialmente fuertes y ligeras, como el soporte para los actuadores principales, o el marco del torso y las piernas.
    • Se utiliza especialmente en robots humanoides avanzados o de alto rendimiento.
  • Costos estimados:

    • $100 - $300 por los materiales necesarios para una estructura básica.
    • El costo puede variar dependiendo de la calidad y la cantidad del material. Los kits de fibra de carbono generalmente son más caros, pero ofrecen una ventaja significativa en cuanto a la ligereza y resistencia.
  • Ventajas:

    • Extremadamente ligera y resistente.
    • Proporciona una mayor rigidez estructural, lo que mejora la precisión de los movimientos.
    • Resistencia excepcional a la fatiga y a la deformación por cargas repetidas.
  • Desventajas:

    • Costo elevado en comparación con el aluminio y otros materiales más baratos.
    • Dificultad en el proceso de fabricación, que requiere técnicas especializadas.

C. Plástico Reforzado (Fibra de Vidrio)

El plástico reforzado con fibra de vidrio es una opción económica que también ofrece una buena relación entre resistencia y peso. Aunque no es tan fuerte como el aluminio o la fibra de carbono, su bajo costo y facilidad de fabricación lo hacen atractivo para ciertas partes no críticas del robot.

  • Características:

    • Ligero: Aunque no tan ligero como la fibra de carbono, sigue siendo un material relativamente ligero.
    • Resistente: La fibra de vidrio reforzada es más resistente que los plásticos comunes, proporcionando una buena resistencia a la tracción y al impacto.
    • Flexibilidad: Ofrece una mayor flexibilidad en el diseño y fabricación, lo que puede ser útil para la creación de partes complejas de la estructura del robot.
  • Aplicaciones en el robot:

    • Se utiliza principalmente para piezas no estructurales o de soporte, como carcasas de sensores, cubiertas de servos o paneles que no soportan cargas importantes.
    • También puede emplearse en componentes como manos, pies o carcasas exteriores.
  • Costos estimados:

    • $20 - $50 por las piezas necesarias.
    • Es la opción más económica, lo que la convierte en una opción atractiva para reducir costos sin sacrificar demasiada resistencia.
  • Ventajas:

    • Muy económico en comparación con el aluminio y la fibra de carbono.
    • Fácil de trabajar, lo que facilita la fabricación en masa de piezas.
  • Desventajas:

    • Menos resistente que el aluminio o la fibra de carbono.
    • No tan duradero en condiciones de estrés constante.

Resumen de Costos de Materiales para la Estructura Interna:

  • Aluminio: $50 - $150 por un conjunto de piezas medianas.
  • Fibra de carbono: $100 - $300 para una estructura básica.
  • Plástico reforzado: $20 - $50 por las piezas necesarias.

Elección del Material:

La elección del material depende del balance entre costo, peso y resistencia que se desee para el robot. Para un robot más básico o de bajo costo, el aluminio o plástico reforzado puede ser suficiente. Sin embargo, para un robot avanzado que necesita ser extremadamente ligero y resistente, la fibra de carbono es la mejor opción.

Comparación de Materiales para la Estructura Física del Robot: Androides Humanoides y Muñecas Sexuales Avanzadas

Para poner en contexto el uso de materiales en la Persocom 2024, es útil compararlo con los materiales empleados en otros androides humanoides avanzados y muñecas sexuales avanzadas que también buscan una apariencia humana realista y funcionalidad. A continuación, se presenta una comparación detallada de los materiales utilizados en estas dos categorías.


1. Materiales para la Estructura Física en Androides Humanoides

Los androides humanoides, como el ASIMO de Honda, el Atlas de Boston Dynamics o el Pepper de SoftBank, se diseñan con una combinación de materiales que les otorgan robustez, ligereza y capacidad de movimiento avanzado.

Materiales Comunes en Androides:

  • Aleación de Aluminio y Aleaciones de Titanio:

    • Ejemplo: ASIMO utiliza una estructura de aluminio en combinación con aleaciones de titanio en las articulaciones para ofrecer un equilibrio entre peso y resistencia.
    • Ventaja: El aluminio es ligero, mientras que el titanio es más resistente a la corrosión y al desgaste, ideal para estructuras que requieren una gran movilidad y durabilidad.
    • Costo estimado: Para androides como ASIMO, el aluminio es más barato y utilizado en la mayoría de las piezas estructurales, mientras que el titanio puede ser más costoso y usado en áreas críticas donde se requiere mayor resistencia.
  • Fibra de Carbono:

    • Ejemplo: El robot Atlas de Boston Dynamics usa fibra de carbono en las piernas y otros componentes de alto rendimiento para mantener un bajo peso sin sacrificar resistencia.
    • Ventaja: Este material es muy ligero, tiene alta resistencia y una mayor rigidez, lo que es fundamental para robots que deben realizar movimientos rápidos y precisos, como caminar o saltar.
    • Costo estimado: Al ser un material de alto rendimiento, la fibra de carbono tiene un costo significativamente mayor que el aluminio.
  • Plástico Reforzado:

    • Ejemplo: El robot Pepper utiliza plástico reforzado en su carcasa externa, lo que le da una apariencia suave y robusta a la vez.
    • Ventaja: El plástico reforzado es una opción económica que también ofrece buena resistencia y facilidad de fabricación, especialmente para los componentes no estructurales.
    • Costo estimado: Mucho más bajo que el aluminio o la fibra de carbono.

Comparación:

  • Los androides humanoides suelen utilizar materiales más resistentes como titanio y fibra de carbono en sus estructuras internas y críticas, para garantizar que puedan realizar movimientos complejos, tener autonomía y resistencia en entornos reales.
  • Los plásticos reforzados y el aluminio son comúnmente utilizados para componentes de bajo costo, como carcasas exteriores o piezas de soporte.

2. Materiales para la Estructura Física en Muñecas Sexuales Avanzadas

Las muñecas sexuales avanzadas o muñecas robotizadas (como las de RealDoll, AI Doll, y TrueCompanion) también buscan una apariencia humana realista y a menudo incorporan tecnologías de interacción y sensibilidad al tacto. Sin embargo, su enfoque está más centrado en la estética, el realismo físico y la durabilidad para el uso personal.

Materiales Comunes en Muñecas Sexuales Avanzadas:

  • Silicona de Alta Calidad:

    • Ejemplo: Las muñecas como las de RealDoll utilizan silicona de alta calidad para simular la piel humana, lo que otorga una textura suave y realista al tacto.
    • Ventaja: La silicona es flexible, duradera, y se siente muy similar a la piel humana. Además, es fácil de moldear y personalizar para crear diferentes características físicas como rostros, torsos, brazos y piernas.
    • Costo estimado: $50 - $150 por cada kilo de silicona, aunque puede variar según el grado de calidad de la silicona utilizada.
  • TPR (Thermoplastic Rubber):

    • Ejemplo: Algunas muñecas, como las de AI Doll, utilizan TPR, un material flexible y duradero que imita la piel humana, pero a un costo menor que la silicona.
    • Ventaja: Es más económico que la silicona, mientras que sigue siendo flexible y duradero.
    • Costo estimado: Menos costoso que la silicona, alrededor de $20 - $50 por cada pieza.
  • Estructura Interna Metálica (acero o aleación de zinc):

    • Ejemplo: Las muñecas robotizadas avanzadas, como TrueCompanion y Harmony, utilizan estructuras internas metálicas para proporcionar soporte en articulaciones y el sistema de movimiento.
    • Ventaja: El acero o aleaciones de zinc permiten que la muñeca se mantenga rígida y estable durante el uso, permitiendo movimientos realistas en las articulaciones.
    • Costo estimado: El acero es más barato que el titanio y se utiliza principalmente en soportes internos de la muñeca.

Comparación:

  • Las muñecas sexuales avanzadas priorizan la sensibilidad al tacto y el realismo estético, utilizando materiales como silicona o TPR para simular la piel humana, con énfasis en la textura más que en la resistencia estructural.
  • Mientras tanto, los androides humanoides buscan resistencia estructural, movilidad avanzada y capacidad de interacción, por lo que emplean materiales como fibra de carbono y aleaciones de aluminio para las estructuras internas y robustez.

Resumen Comparativo de Materiales:

Material Androides Humanoides Muñecas Sexuales Avanzadas
Silicona Usada para la piel externa en algunos androides. Usada ampliamente para simular piel humana.
Fibra de Carbono Usada en piernas y articulaciones para ligereza y resistencia. No comúnmente utilizada.
Aluminio Usado en la estructura interna para ligereza y resistencia moderada. Usado en soportes internos, pero menos crítico.
Titanio Usado en articulaciones y partes críticas para resistencia extrema. No utilizado, debido a su alto costo.
TPR (Thermoplastic Rubber) No utilizado. Usado en muñecas más económicas para flexibilidad.
Plástico Reforzado Usado en componentes no estructurales. Usado para carcasas externas o componentes menos críticos.
Acero/Aleación de Zinc Usado en soportes internos y actuadores. Usado en estructura interna para soportar peso y permitir movimientos.

Conclusión:

La Persocom 2024 podría optar por un enfoque de materiales avanzados como fibra de carbono para una estructura más ligera y resistente, similar a lo que se ve en androides humanoides de alto rendimiento. Sin embargo, en términos de piel, los materiales como la silicona o TPR son más comunes en muñecas sexuales avanzadas, ya que están más enfocados en la simulación de la piel humana.

Al comparar la Persocom con otros androides y muñecas robotizadas, vemos que el diseño de la estructura interna en androides prioriza la movilidad y robustez, mientras que en las muñecas se busca el realismo táctil y la estética.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Fabricar una Persocom o Robot Humanoide tipo Chobits en 2024 Cuanto Cuesta?

Atentos Japoneses ponganse vivos.... 

Aquí tienes un desglose aproximado de los costos de los componentes necesarios para construir la Persocom 2024, un robot humanoide avanzado con capacidades de locomoción, interacción, y software IA. Los precios son estimados basados en los costos actuales de los componentes disponibles en el mercado en 2024.


1. Estructura Física del Robot (Cuerpo y Chasis)

A. Materiales para la Estructura Interna

  • Aleación de aluminio o fibra de carbono (para la estructura esquelética):
    • Aluminio: Aproximadamente $50 - $150 por un conjunto de piezas de tamaño mediano (dependiendo de la calidad y cantidad).
    • Fibra de carbono: Aproximadamente $100 - $300 por materiales para una estructura básica.
  • Plástico reforzado: $20 - $50 por las piezas necesarias.

B. Articulaciones y Movilidad

  • Motores Servos (Dynamixel o MG996R):
    • Dynamixel servos (alta calidad): $80 - $150 cada uno. Para al menos 30 servos, el costo sería entre $2400 - $4500.
    • Motores servos estándar (MG996R, más accesibles): $10 - $30 cada uno, por 30 servos: $300 - $900.
  • Actuadores para movimientos grandes (como piernas):
    • Actuadores lineales: $50 - $150 cada uno. Por 4 actuadores (piernas): $200 - $600.

C. Piel del Robot (Estética y Sensibilidad)

  • Silicona de alta calidad (para la piel): Aproximadamente $50 - $150 por cada kilo de silicona, dependiendo de la calidad.
  • Material para cabello sintético (nylon o seda): $10 - $30 por un set básico.

D. Cabeza y Rostro (Expresividad)

  • Expresiones faciales (servos para la cabeza y rostro):
    • Aproximadamente $300 - $500 en total por los servos necesarios para los movimientos de la cara.

2. Movilidad y Actuación Humanoide

A. Sistema de Locomoción (Caminar y Estabilidad)

  • Sensores de equilibrio (giroscopios, acelerómetros):
    • Módulo de sensor IMU (como MPU6050): Aproximadamente $10 - $30.
    • LIDAR o sensores de profundidad: $100 - $500 (dependiendo de la precisión y el alcance).

B. Brazo y Mano

  • Servos para brazo (7 DoF):
    • $20 - $40 por servo. Por un brazo completo (7 servos): $140 - $280.
  • Manos robóticas con dedos articulados:
    • Mano robótica básica: Entre $200 - $500, dependiendo de la complejidad y precisión de los dedos.

C. Control de Gravedad y Estabilidad

  • Algoritmos de balance (procesador adicional o hardware específico):
    • Controladores adicionales o software especializado: $100 - $300 para la implementación de control avanzado.

3. Sensores y Percepción

A. Sensores de Visión

  • Cámaras 4K de alta definición:
    • Cámara Raspberry Pi HQ (sensor de imagen de 12.3 MP): $50 - $100.
    • Cámara de profundidad 3D (Kinect, LIDAR o estéreo): $100 - $500.

B. Sensores de Tacto y Sonido

  • Micrófono de alta calidad (USB o de condensador): $10 - $50.
  • Sensores táctiles: Dependiendo del tipo de sensor, $10 - $50 por cada uno.

C. Sensores de Movimiento y Proximidad

  • Sensores ultrasónicos (para detección de proximidad): $5 - $20 cada uno. Por 4 sensores: $20 - $80.

4. Sistema Energético (Batería y Carga)

A. Batería Li-ion

  • Batería Li-ion 40,000 mAh (150 Wh): $150 - $400 dependiendo de la marca y capacidad. 90min de autonomia

B. Gestión de Energía Inteligente

  • Sistema de carga rápida: $50 - $100.
  • Carga inductiva inalámbrica (opcional): $100 - $200.

5. Software y Programación

A. Sistema Operativo

  • Licencia de Linux o Raspberry Pi OS: Gratuito (open-source).

B. Inteligencia Artificial (IA)

  • Frameworks de IA (TensorFlow, PyTorch, etc.): Gratuito (open-source).
  • Reconocimiento facial y de voz: Usando servicios de IA en la nube o bibliotecas open-source, como Google Speech-to-Text o OpenCV, el costo es mínimo o gratuito en la mayoría de los casos.

C. Programación de Movimiento

  • ROS (Robot Operating System): Gratuito (open-source).
  • Programación avanzada (en freelance o consultoría): Si necesitas contratar a un desarrollador para crear la IA y programación avanzada, el costo puede ser $50 - $150 por hora. La implementación de movimientos complejos puede tomar entre 100-200 horas de trabajo.

6. Estética y Personalización

  • Personalización estética (cabello, ropa, accesorios):
    • Ropa sintética y accesorios: $50 - $150 por un conjunto básico de ropa.
    • Cabello sintético (si no se utiliza un sistema completamente robótico de cabello): $10 - $50.

Costo Total Aproximado:

Cálculo del costo estimado (con componentes básicos):

  • Estructura física (materiales, actuadores, servos): $3000 - $7000.
  • Sensores y percepción: $400 - $1500.
  • Sistema energético (batería y carga): $200 - $500.
  • Software y programación: $0 - $2000 (dependiendo de si se usa software open-source o se contratan desarrolladores).
  • Estética y personalización: $100 - $500.

Costo Total Aproximado: $3700 - $15,000 Dolares

Este rango es bastante amplio debido a las opciones de personalización, los motores y servos de alta calidad, los sensores avanzados y el software de inteligencia artificial. Si buscas un robot con funciones más básicas o limitadas, el costo puede reducirse significativamente.

Consideraciones Adicionales:

  • Tiempo de Desarrollo: Un proyecto de esta magnitud puede tomar entre 6 a 12 meses para diseñar, ensamblar y programar, dependiendo del nivel de personalización y las habilidades técnicas involucradas.
  • Costos de Mantenimiento: Los costos de mantenimiento incluyen reemplazo de baterías, actualizaciones de software, y posibles reemplazos de servos o actuadores.

Este es un resumen de los principales componentes y sus costos asociados para construir una Persocom 2024, considerando un robot humanoide avanzado con capacidades de interacción, locomoción, y software inteligente.

viernes, 16 de agosto de 2024

Los Robots Japoneses Más Nuevos


Los 5 Robots Japoneses Más Nuevos

1. AIST's HRP-6

Descripción: El HRP-6 es un robot humanoide avanzado desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST). Este robot está diseñado para tareas industriales como el ensamblaje y la construcción. Su diseño incluye una alta capacidad de manipulación y precisión, y está equipado con herramientas que le permiten realizar tareas complejas en entornos industriales. El HRP-6 es parte de los esfuerzos continuos de Japón para mejorar la automatización en el sector manufacturero.

Ver en Google

Ver Imágenes en Google

Ver en YouTube

2. Geminoid F

Descripción: El Geminoid F es un robot humanoide extremadamente realista desarrollado por el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Osaka y el Laboratorio Hiroshi Ishiguro. Este robot está diseñado para imitar a las personas con gran detalle, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la investigación sobre la interacción humano-robot. El Geminoid F puede realizar expresiones faciales y movimientos muy similares a los de un ser humano, lo que ayuda a estudiar cómo los humanos responden a robots con apariencia realista.

Ver en Google

Ver Imágenes en Google

Ver en YouTube

3. Sota - Vstone

Descripción: Sota es un robot humanoide desarrollado por Vstone, diseñado para interactuar con personas en entornos educativos y de atención al cliente. Este robot es conocido por su capacidad para realizar una variedad de expresiones faciales y movimientos, facilitando la comunicación y la interacción en contextos como escuelas y centros comerciales. Sota también se utiliza para eventos y demostraciones debido a su atractivo diseño y funcionalidad.

Ver en Google

Ver Imágenes en Google

Ver en YouTube

4. SoftBank's Whiz

Descripción: Whiz es un robot de limpieza autónomo desarrollado por SoftBank Robotics, diseñado para mantener limpios los espacios comerciales y públicos. Utiliza sensores avanzados y tecnología de navegación para moverse de manera eficiente por áreas grandes, realizando tareas de limpieza sin necesidad de intervención humana constante. Whiz está siendo implementado en diversos entornos para mejorar la eficiencia de la limpieza y reducir la carga de trabajo en instalaciones comerciales.

Ver en Google

Ver Imágenes en Google

Ver en YouTube

5. KIBO Robot Project

Descripción: El KIBO Robot Project, desarrollado por la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial), está enfocado en la creación de robots para operar en el espacio. Estos robots están diseñados para realizar tareas en la Estación Espacial Internacional (ISS), como mantenimiento y experimentos científicos. El proyecto también explora cómo los robots pueden ayudar en la investigación espacial.

Ver en Google

Ver Imágenes en Google

Ver en YouTube

6. ACHI (Achilles)

Descripción: ACHI, también conocido como Achilles, es un robot humanoide desarrollado por SCHAFT. Está diseñado para tareas de investigación y demostración en entornos complejos, destacándose por su movilidad avanzada y capacidad para manejar situaciones difíciles.

Ver en Google

Ver Imágenes en Google

Ver en YouTube

martes, 16 de julio de 2024

Semana Robotica en Japon: Robot Mantenedor de Trenes



West Japan Railway ha presentado un nuevo robot humanoide diseñado para realizar tareas de mantenimiento en sus líneas de tren. Con una altura de 12 metros, el robot cuenta con grandes brazos capaces de llevar cuchillas o pinceles y tiene una cabeza similar a la de Wall-E, con característicos ojos tipo "botella de Coca-Cola".

Operado desde una cabina en un camión que se desplaza sobre rieles, el robot es controlado de forma remota por un operador que utiliza cámaras para ver a través de sus ojos. Tiene un alcance vertical de 12 metros y puede levantar objetos de hasta 40 kg, realizar tareas como podar ramas de árboles y pintar marcos metálicos, e incluso utilizar una motosierra.

La introducción de este robot aborda la problemática del envejecimiento de la fuerza laboral en Japón y tiene como objetivo reducir accidentes, como caídas y descargas eléctricas, que ocurren durante las actividades de mantenimiento. West Japan Railway planea expandir las capacidades del robot para manejar diversas tareas de mantenimiento de infraestructuras en el futuro, mostrando su potencial para mitigar la escasez de mano de obra en industrias críticas.

sábado, 8 de junio de 2024

RHP Kaleido de Kawasaki el Sucesor de Asimo

Finalmente encontre al sucesor de ASIMO el famoso robot de HONDA, pense que Japón se habia atascado en el desarrollo de robots pero veo que aun avanzan y eso me da espectativas de ver los robots interactuando con humanos en entornos reales en un futuro cercano.

Kaleido es el nombre de este robot pero es en realidad toda una gama de robots desarrollados por Kawasaki que parece ser la empresa japonesa que mas esta invirtendo en la robotica actualmente, al menos parece haberse robado la Expo Japan 2023 con todas sus creaciones. Bien por ellos y por el futuro de japon que realmente necesita a los robots para reemplazar a los humanos que se van perdiendo en la producción y para cuidar a los ancianos que a falta de mano de obra ya no tendran quien los cuide en el futuro.

Kaleido mide 180cms es bastante alto y esbelto y parece tener una fuerza y habilidades humanas para desarrollar tareas como se ve en el video de presentación.

Estoy ansioso por ver sus nuevos avances pronto y que ojala se vuelva un modelo comercial no simbolico como el gran ASIMO.